El personal shopper inmobiliario se encarga de buscar el inmueble que le interesa al comprador, negociar el precio de compra y cerrar la mejor opción para su cliente. O sea, le evita unos cuantos quebraderos de cabeza porque si bien la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, también es innegable que es uno de los momentos más estresantes y que más dolores de cabeza genera: ¿me estaré equivocando? ¿estaré comprando muy caro? ¿es el barrio que me conviene? ¿cómo serán los vecinos? ¿qué tal de dotaciones va el barrio?
Pues bien, a todas esas preguntas puede dar respuesta esta figura, que ya está empezando a afianzarse en nuestro país.
Este profesional suele ahorrar tiempo al comprador, preocupaciones (le ahorrará y evitará sorpresas de vicios ocultos de la vivienda), aporta la documentación necesaria (o sea, nos evita papeles y paseos) e incluso, dinero: entre un 5% y un 20% de los precios de salida de la vivienda.
Y es que, como decíamos más arriba, esta decisión de gran envergadura a veces puede salirnos mal: de hecho, “Uno de cada cinco compradores se arrepiente tras haber comprado la casa”, afirman Jordi Clotet y Helena Gallardo, autores del libro “Personal Shopper Inmobiliario, el método Nexitum”.
¿Por qué ese porcentaje tan alto? “La compra de un hogar se basa en un alto porcentaje en aspectos emocionales, y en muchas ocasiones la ilusión de comprar un inmueble concreto y el miedo a que se anticipe otro comprador hace que se descuiden verificar puntos imprescindibles del 'check list' que garantizan la compra segura y óptima. Con qué tipo de vecinos vamos a convivir, el estado de la finca a la que pertenece el piso que compramos, o los gastos inherentes a la propiedad que estamos adquiriendo son algunos de los puntos más olvidados entre los compradores descontentos”.
Y es que muchas veces nos lanzamos a la piscina siguiendo más motivos emocionales que racionales: “La motivación de compra debe estar siempre respaldada por conceptos objetivos y reales. Aconsejamos enfocar la compra desde una doble mirada: el atractivo de las características de la vivienda y su localización. En esta doble perspectiva está la clave del acierto tanto en relación a los objetivos actuales como a su futuro valor de mercado”.
Porque uno, ¿acaba viviendo donde quiere o donde puede? “Uno vive donde puede, pero muchas veces desconoce que podría vivir donde quería…”.
Copyright © 2020 HOMAX Real Estate - Todos los derechos reservados.